La Sombra, tu nuevo mejor amigo

¿Qué pasaría si comienzas a escuchar esa voz que tienes en tu interior? ¿te llevaría a un mejor destino o sólo te complicaría la vida?

Hacer de La Sombra tu mejor amigo es una invitación a empezar una aventura que pocos conscientemente comenzamos y que termina en un destino más brillante. Como todo “mejor amigo”, no sólo estará para los buenos momentos, sino que también estará para los malos y, si es un “mejor amigo” de verdad, nos dirá lo que nos tiene que decir aunque no nos guste escucharlo.

Pero para entender de dónde viene La Sombra, primero tenemos que conocer a La Persona, ya que ambos son parte de lo que Carlos Gustavito Jung llamó al “Self”, y que para simplificar nosotros llamaremos: “Yo”.

Hablando desde el extremo opuesto de la ciencia, La Persona es una creación de nuestra Tía Crianza,... es su mascota preferida. No es un gato, tampoco un perro, es La Persona.
Tía Genética y Tía Crianza
La Persona es el resultado del proceso de adaptación social que realizamos para sentirnos “parte de”, para poder convivir en nuestro entorno”. Jung lo expresó así:

“es el rostro social que el individuo presenta al mundo, una especie de máscara, diseñada por un lado para causar una impresión definida en los demás, y por el otro para ocultar la verdadera naturaleza del individuo" 1

Bajo la tutela de Tía Crianza
La Sombra por su parte, y como podemos ver en la imagen anterior, es esa parte nuestra fanática de Celine Dion (o del ícono musical de tu época con el que te sientas más identificado) y que no se anima a decirlo. Por lo tanto lo reprimimos y lo escondemos en nuestra sombra. Es por esto que La Sombra incluirá todo lo que queremos ocultar y rechazamos de nosotros. Desde los deseos y sentimientos que por distintas razones creemos que serían desaprobados por la Tía Crianza hasta los talentos que nunca pudimos desarrollar porque la Tía no nos daba el visto bueno.

En el libro “Owning your own shadow” (en español: Aceptar la sombra de tu inconsciente), el autor Robert A. Johnson comenta:

“Todos nacemos completos, pero de alguna manera la cultura exige que vivamos solo una parte de nuestra naturaleza y rechacemos otras partes de nuestra herencia. Dividimos el “Yo” en un ego y una sombra porque nuestra cultura insiste en que nos comportemos de una manera particular”.2

Etapas de la Tía Crianza
Esto significa que La Persona y La Sombra estarán en un pelea constante por quién toma las riendas de cada situación. 

Bien! Ahora que las presentaciones pertinentes ya fueron realizadas, podemos hacernos un clara idea de que es altamente probable que vivas tu día a día con La Persona en un rol protagónico y conectes con La Sombra únicamente cuando estás solo, o cuando puedas hacer cosas sin que nadie te vea o puedan juzgarte.

Eso sí, no importa quién seas, lo que hagas, la madurez que creas tener, ni el éxito que hayas alcanzado, algo es seguro: inconscientemente TODOS hacemos lo mismo! Y gracias a esa eterna pelea entre La Persona y La Sombra lo único que logramos es alejarnos cada vez más de nuestro “Yo”.

A ver si me explico:

Nacemos y después de algunos años nebulosos (de los que no recordamos prácticamente nada), recorremos nuestro camino y poco a poco nos vamos alejando de nuestro "YO". La Tía Crianza se encarga de moldear gran parte de ese primer trayecto. Aquí podemos incluir a nuestros padres, familiares, amigos, religión, barrio, comunidad, país, cultura; variables que nos van influenciando consciente e inconscientemente.

Ese camino es un camino que nunca se detiene, ya que viene acompañado por el “Abuelo Tiempo” que como ya sabemos “él hace lo que hace ya que nadie lo puede controlar”. El clásico abuelo ingobernable!

En el transcurso de ese camino, llegamos a un punto en el que es común escucharnos decir, “quiero conectar con mi verdadero yo” o “quiero ser mi mejor versión”. Muchos lo exteriorizan y otros nos lo decimos para nosotros mismos de alguna manera, pero lo importante es que sucede en todos los casos.

OK, bien, ¿pero eso qué significa?

¿Cómo sabemos cuál es nuestro verdadero yo?… si aún no lo soy ¿quién es el “yo” que está al volante en estos momentos?

¿La mejor versión en base a qué? ¿Cómo sabemos qué versión tenemos ahora? ¿Mi verdadero yo sería mi mejor versión?

¡Hermoso despelote de preguntas y dudas! 

Eso sí, sea cual sea la secuencia de preguntas que resuene más con nosotros, no deja de ser una expresión de deseo: “Estoy aquí, pero quiero llegar a un nuevo destino”. Ese nuevo destino hace referencia al “Yo” que dejamos atrás.

Areas de Influencia con Tía Crianza

¡El problema ahora es que no podemos volver el tiempo atrás!

Entonces ¿cómo hacemos para acercarnos más a ese YO!?

Si tu respuesta es “integrando a La Sombra”, estás en lo correcto!

Ahora ¿cómo integramos a La Sombra? 🤔

Haciendo de La Sombra, tu nuevo mejor amigo!

Para entender esto, veamos nuestra recorrido en la vida desde otra perspectiva.

Sombra y Tiempo
Como vemos, ese avance no es un simple camino en 2 dimensiones. Realmente es una espiral que se expande hacia afuera y hacia el exterior en la medida que no tengamos una coherencia entre nuestra identidad y cómo realmente nos comportamos.

Sin esa coherencia o necesidad de “alinearnos a nuestra identidad”, nuestra Persona puede comenzar a girar fuera de control alejándose cada vez más del "YO".

El tema es que no es lo único que está en juego, sino que tenemos que entender que cada momento en el que tomamos una decisión, por ejemplo “Callar”, “No defenderse”, “Ser respetuoso”, al mismo tiempo reprimimos la opción no escogida y la escondemos en nuestra sombra: “Hablar”, “Defenderse”, “No ser respetuoso”)

Y a medida que esto sucede, La Sombra sigue creciendo!
Tías Crianza y Genética y la Sombra

Si La Persona tiene refuerzos positivos de su entorno sobre las decisiones que está tomando (el apoyo del pueblo!), este seguirá avanzando por ese camino y mantendrá en La Sombra las otras decisiones no tomadas.

Y así es cómo se creará una separación, "una polaridad", entre La Persona y La Sombra. Mientras más distancia entre ellas, más alejados del "YO" estaremos!
Ya entendímos previamente que por la influencia de nuestro querido "Abuelo Tiempo" La Persona no se puede detener, sino que siempre seguirá avanzando.

La Sombra, sin embargo, nos brindará la posibilidad de transitar de manera inversa su camino recorrido para entender e identificar los comportamientos que queramos ajustar o que nos interese integrar.

A medida que transitamos la sombra de manera inversa, estaremos más cerca del "YO".

La distancia entre extremos de esa polaridad será menor, lo que también influenciará a que La Persona comience a tomar decisiones más cercanas al "YO", por lo que también tendremos una actitud más centrada, es decir, seremos más COHERENTES (hacemos lo que decimos que haremos).

Del mismo modo, cada decisión que esté "desalineada" con nuestro "YO", expandirá La Persona y la Sombra hacia afuera en direcciones opuestas.

Ahora que ya entendemos lo que está pasando en nuestra cabecita, podemos comenzar nuestra hermosa relación de amistad con La Sombra.

Esta relación de amistad la vamos a nutrir prestando atención a nuestras reacciones emocionales.

Ya que cada enojo desmedido, cada reacción fuera de lugar, nos va a indicar la presencia de La Sombra, y lo vamos a ver tanto con emociones negativas como también con las positivas, por ejemplo: admiración hacía alguna persona de manera desmedida o el interés excesivo por alguna actividad en particular (fanatísmo en algún deporte, idolatrar famosos, dormir excesivamente, comer mucho, etc…).

El primer paso es entender que todo lo que dejamos reprimido o escondido en La Sombra, tarde o temprano terminará saliendo al exterior. Puede que suceda directamente desde cada uno de nosotros (seguramente recordarán momentos que se comportaron de alguna manera extrema y luego dijeron “ese no soy yo” ); como también lo pueden ver reflejado en los comportamientos de los demás.

Y a medida que identifiquemos esos comportamientos y comencemos a equilibrarlos es cuando podremos decir que estamos “integrando a La Sombra” y comenzamos a recorrer ese camino inverso acercándonos cada vez más a nuestro "YO".

Recuerden que nuestro objetivo es “Dejar las cosas mejor de cómo las encontramos”, y para ello vamos a querer cortar con ese proceso de separación entre La Persona y La Sombra y comenzar a alinearnos más con nuestro "YO".

Y ustedes, mis queridos lectores, ¿Cuán coherentes son con las cosas que dicen y que realmente hacen?

NG


Referencias
[1] C. G. Jung, Two Essays on Analytical Psychology (London 1953) p. 190
[2] Excerpt From Owning Your Own Shadow, Robert A. Johnson, “EPub Edition © FEBRUARY 2013"

02 March, 2022

Más Artículos